top of page

La depresión


ree

Cuando se habla de depresión a veces no se toma en cuenta lo que esto conlleva, a veces se piensa que es un día de deseo de chocolate, o tal vez se piensa que es depresión porque no se tuvo un buen día, pero la depresión es mas seria de lo que se piensa y es demasiada peligrosa al punto que afecta hasta los cristianos.

¿Qué es la depresión?


La depresión es un trastorno del estado de ánimo que causa una sensación persistente de tristeza y pérdida de interés en cosas y actividades que antes disfrutaba. También puede causar dificultades para pensar, recordar, comer y dormir.


Hoy voy a hablar de la depresión funcional este tipo de depresión es muy confusa porque se puede ver al individuo trabajar, reír y hasta ser productivo, pero hay depresión en su interior. 


Cabe recalcar que hay diferentes tipos de depresión que son las siguientes:

1.      Depresión clínica (trastorno depresivo mayor)


2.      Trastorno depresivo persistente (TGD)


3.      Trastorno de desregulación disruptiva del estado de ánimo (TDDA)


4.      Trastorno disfórico premenstrual (TDPM)


5.      Trastorno depresivo debido a otra afección médica


También existen formas específicas de trastorno depresivo mayor, entre ellas: (circunstancia)


1.      Trastorno afectivo estacional (depresión estacional)


2.      Depresión prenatal y depresión posparto


3.      Depresión atípica


Ahora bien, no deberíamos minimizar la depresión entre nuestros seres queridos, amistades y hermanos en la fe ya que esto puede ser letal.  Quiero hablarles de la depresión funcional que las personas se equivocan pensando que porque la persona trabaja o participa de alguna actividad esta bien y muchas veces catalogan por drama o jamás sospechan que hay tal calamidad en las vidas de tus seres queridos.


Es muy triste ver como pastores, ministros y gente cristiana acuden al suicidio y todos quedan perplejos ante esta noticia, he escuchado a personas decir como lo hizo si se miraba bien, tenia una familia, un buen empleo y hasta Serbia en la iglesia, es simple damos por sentado que todo esta bien porque así se ve en la apariencia. La depresión es tremendamente peligrosa y no solo afecta a quien la padece sino también los familiares.


Yo como pastora y que atiendo muchas pesonas me he podido dar

de cuenta que dentro de la iglesia se pasa depresión y muchas veces por ignorancia decimos es Satanás y sus demonios que entiendo que puede influenciar, pero también se puede ver el desbalance en el cuerpo.  Es muy triste ver como la ignorancia se apodera de nosotros y hablamos desde nuestro punto y se nos olvida tener empatía con las personas.  Hay que orar por las personas que están bajo esta cárcel emocional llamada depresión y por los cercanos a estas personas.  No pienses que si están en la iglesia serás excepto de padecer de esto.  Cuidémonos en todas las áreas de nuestras vidas, y aprendamos a reconocernos pues no es de cobarde reconocer lo que sentimos al contrario es de valiente.


Aprende acerca de los síntomas de la depresión


Los síntomas de depresión varían según la persona. Estos son algunos de los síntomas:


  • Sentimientos de tristeza, ganas de llorar, vacío o desesperanza.


  • Arrebatos de enojo, irritabilidad o frustración, incluso por asuntos poco importantes.


  • Pérdida de interés o placer por la mayoría o todas las actividades habituales como las relaciones sexuales, los pasatiempos y los deportes.


  • Dormir demasiado o muy poco.


  • Cansancio y falta de energía, por lo que incluso las tareas pequeñas requieren mucho esfuerzo.


  • Falta de apetito y pérdida de peso, o aumento del apetito y de peso.


  • Problemas físicos sin causa aparente, como dolor de espalda o de cabeza.


  • Ansiedad, inquietud o nerviosismo.


  • Lentitud al razonar, hablar o mover el cuerpo.


  • Sentimientos de inutilidad o culpa, insistencia en fracasos anteriores o sentimiento de culpabilidad por situaciones de las que no eres responsable.


  • Problemas para pensar, concentrarte, tomar decisiones y recordar cosas.


  • Hablar frecuentemente sobre no querer vivir, pensamientos suicidas, intentos de suicidio o suicidio.


Demuestra tu apoyo


Recuerda que la depresión no es culpa de nadie. No puedes solucionar la depresión de una persona, pero tu apoyo y comprensión pueden ayudarla.


Cosas que no deberíamos hacer con un ser querido pasando por depresión.


1.      No echar sermones o discursos motivacionales sin que la persona esté dispuesta a escuchar.


2.      Quedarte en silencio es una manera de brindar apoyo.


3.    No hablar con tono agresivo o enjuiciador.


4.    Alienta a la persona a seguir el tratamiento. Si alguien está realizando un tratamiento para la depresión, ayúdalo a recordar que debe tomar los medicamentos recetados y asistir a las citas médicas.


5.    Mantente dispuesto a escuchar. Hazle saber que te interesa cómo se siente. Cuando quiera hablar contigo, escucha con atención. Pero no des consejos ni opiniones, y no lo juzgues. La atención y la comprensión pueden ser herramientas muy beneficiosas para la recuperación.


6.    Proporciona un refuerzo positivo. Algunas personas con depresión se juzgan con dureza y ven defectos en todo lo que hacen. Recuérdales sus virtudes y lo importante que son para ti y para los demás.


7.    Ofrece tu ayuda. Es posible que una persona tenga dificultad para realizar algunas tareas correctamente. Propone tareas específicas que estés dispuesto a realizar. Además, pregunta si puedes hacerte cargo de alguna tarea en particular.


8.    Ayuda a reducir el estrés en su vida. Elaborar una rutina habitual podría ayudar a una persona con depresión a sentir que tiene las cosas bajo control. Pregúntale si puedes hacer un cronograma de comidas, medicamentos, actividad física, contacto social y horas de dormir, y ayúdala a organizar las tareas del hogar.


9.    Busca apoyo de organizaciones que pueden ayudar. Muchas organizaciones cuentan con grupos de apoyo y ofrecen asesoramiento y otros servicios para la depresión. Por ejemplo, la Alianza Nacional sobre las Enfermedades Mentales, los programas de asistencia para empleados y muchas organizaciones religiosas ofrecen ayuda para las preocupaciones relacionadas con la salud mental.


10.  Si son creyentes, aliéntalos a participar de manera activa en las actividades relacionadas con ella. Para muchas personas, las creencias religiosas forman una parte importante de la recuperación de la depresión, ya sea que pertenezcan una comunidad religiosa organizada o que tengan creencias y realicen actividades espirituales personales.


11.  Alienta a la persona a tomar medidas de cuidado personal. Esto incluye comer sano, dormir las horas apropiadas y hacer actividad física.


12.  Hagan planes juntos. Invita a la persona a caminar, ver una película o realizar contigo una actividad o pasatiempo que solía disfrutar. Procura no obligarla a que haga algo.


13.  La comunicación y la red de apoyo es sumamente importante, pide ayuda a tus familiares o amigos para cuidar a tu ser querido en momentos de depresión.

 

¿Cuáles son algunas de las cosas que no deberías decirle a alguien con depresión?


1.      "Evite avergonzar, culpar o invalidar los sentimientos de alguien con depresión",


2.      Decir algo como "Simplemente sal de esto" implica que la persona con depresión ha elegido sentirse como se siente.


3.      Evite decir cosas como "No pareces triste" o "No pareces deprimido". “Las personas que sufren síntomas de depresión pueden intentar poner buena cara en beneficio de familiares y amigos.

 

 

 

 

 

Bendiciones

Neida Velazquez

 

Parte de la información fue tomada de banner health y de mayo clinic para propósito de informar.

 
 
 

Comentarios


Escríbenos

Gracias y Bendiciones

©  by Neida Velazquez

bottom of page